Una charla con Maurizio Vernata: se siente la pasión.
Hemos pensado que en este blog era justo dar espacio y voz a quienes realmente forman parte activa de nuestra empresa, y éste es sólo el primero de muchos episodios que os propondremos en breve. Empecemos presentando a Maurizio Vernata, que trabaja con Berti Pavimenti desde hace casi diez años y opera en la zona del Lacio. Intercambiamos palabras, ideas e impresiones con él…

Hola Maurizio, ¿quieres decírnoslo en pocas palabras, quizá sólo 140 letras para que realmente quede como un “tuit”?
Buenos días a todos, soy Maurizio Vernata, nacido y criado en Perugia en el seno de una familia ejemplar, con una madre directora comercial y un padre jugador y luego entrenador de fútbol; residente en Roma desde 1994, 46 años, antiguo profesor de escuela-universidad, licenciado en ISEF, licenciado en ciencias del motor y especializado en el Instituto Serafico de Asís, con dos publicaciones en mi haber y nueve exámenes de Economía y Empresa y todo ello conseguido en mi “vida” anterior.
Hoy: debido a la desaparición de un querido amigo, felizmente gerente de ventas de la Casa srl Empresa de Representación fundada en 1996 y con sede en Roma, y asesor judicial de la división de suelos de madera y similares, pero sobre todo padre de una maravillosa niña de 5 años llamada Carolina, de la que recibo a diario motivación y alegría para afrontar la vida.
¿Cuánto tiempo llevas trabajando para Berti Pavimenti?
Nuestra empresa trabaja con Berti desde hace casi diez años, concretamente desde la temporada 2002-2003.
Puede que sea una pregunta tendenciosa, pero sería interesante que nos dijeras qué valores y características te gustan más de la empresa.
La relación ha crecido a lo largo del tiempo con el mutuo conocimiento humano y profesional, y ambos han sido la base para la estructuración de un camino que vive en el trabajo y con el trabajo, pero que se eleva y se cimenta por la estima, la confianza y el afecto que la familia Berti es capaz de inspirar.
La trayectoria profesional estaba y está repleta de iniciativas únicas en un sector como el nuestro: reuniones, cursos de ventas y formación, diseño y desarrollo de tiendas asociadas, ferias locales y nacionales son lo que nos diferencia de la competencia gracias al trabajo de Matteo Berti.
La seriedad de Giancarlo y Andrea Berti, sus habilidades productivas e intuitivas, la innovación y la continua investigación y desarrollo completan el cuadro de una empresa altamente contextualizada, lo que obviamente aumenta exponencialmente el contenido prescindible de la empresa para la fuerza de ventas en el mercado.
Precisamente el Lacio, la región en la que operas, ha sido y sigue siendo una zona de gran satisfacción para la empresa. ¿Cuáles son las claves de tu éxito y el de tu equipo en el mercado actual?
Inevitablemente, el Lacio debería haber sido una región puntera durante mucho tiempo, y en parte esto se ha materializado. Al poder contar con un grupo de profesionales dedicados desde siempre a este sector, ha sido posible acortar los tiempos de crecimiento.
Ciertamente, el equipo y la empresa avanzan juntos con fuerte determinación y absoluta voluntad de alcanzar siempre nuevos y ambiciosos objetivos.
Profesionalidad, servicio, disponibilidad, presencia y resolución de problemas postventa son las características que intentamos proponer al mercado, creyendo que son las palancas de motivación adecuadas, y por ello las apoyamos con actividades como ferias locales, reuniones y formación del personal. Esto en resumen representa nuestra actividad externa, mientras que la oficina completa la labor de promoción con la gestión de pedidos, entregas, ofertas, control administrativo.

¿Y qué opinas de las redes sociales? ¿Consideras que es una herramienta real para el boca a boca entre usuarios y la comunicación/diálogo entre empresa y cliente?
Redes sociales ¡sí! Creo que es una herramienta de comunicación indispensable e imprescindible, en el diálogo empresa-cliente es fundamental y muy bienvenida, probablemente hoy en día es la prerrogativa de muchos (especialmente de las nuevas generaciones) pero no de todos.
La única nota, probablemente, en un momento social especialmente problemático, aún más este tipo de promoción debe estar apoyada en la relación interpersonal.
El usuario o el profesional debe estar sensibilizado en primer lugar por la comunicación y en segundo lugar apoyado en todos los aspectos que siguen a una propuesta de negocio.
Las relaciones son un aspecto clave, sobre todo fuera de Internet y en un negocio como el tuyo: ¿cómo te acercas a todas las personas de tu red de trabajo?
En esta actividad, hay que utilizar e intentar desarrollar al máximo la propensión natural y las características psicológicas del recurso humano.
Motivación, positividad, satisfacción, incluso antes que el nada desdeñable aspecto económico, creemos que son los componentes fundamentales que deben sostener a todo profesional.
La Cámara se creó para ser ante todo un grupo de trabajo, por lo que se tiende a desglosar los organigramas clásicos de las empresas y las características de las figuras profesionales que interactúan a diario.
Nuestra presunción llega hasta el punto de pensar que las habilidades, las especializaciones, las aptitudes, pueden potenciarse exponencialmente de este modo, y con razón, convergen naturalmente en estrategias y en la consecución de objetivos.

¿Tres buenos propósitos empresariales y personales para 2012?
En el cajón del trabajo tenemos: presupuesto, revisar la base de clientes, cubrir áreas de mercado que se han dejado en un segundo plano.
Proyectos: ferias locales, pero sobre todo la realización de un almacén logístico con una sala de exposiciones contigua como centro piloto para reuniones, formación personal, eventos, etc.
¡El crecimiento es la consigna para nosotros!