El regreso de la Terraza Veneciana.
El terrazo veneciano, que ha resurgido en los últimos años, parece ser una tendencia destinada a perdurar no sólo en los suelos, sino también enmuebles, accesorios, diseño de productos ¡e incluso artículos de papelería! Guste o no, su patrón típicamente colorido e imperfecto no pasa desapercibido.
Berti Pavimenti Legno, heredera del antiguo arte de las incrustaciones de madera aplicado a la moderna tecnología láser, rinde homenaje a la historia, la tradición y la cultura de su territorio con lasetas Venezia, en la nueva colección Square Space presentada en la Domotex 2019 de Hannover: en base de roble e incrustaciones de teca, cepillada y barnizada mate, tamaño 600×600 mm con posibilidad de personalización con resina coloreada.

UN POCO DE HISTORIA
El terrazo de Venezia se llama así porque es en la ciudad lagunar donde alcanzó su mayor desarrollo y esplendor, pero sus raíces se remontan ala antigua Grecia. Desde allí, los romanos llevaron la técnica a Italia, y sólo durante el Renacimiento se vinculó a la historia de la ciudad de Venezia.
En las importantes villas venecianas, las decoraciones, cada vez más artísticas, exigían un trabajo largo y laborioso, típicamente artesanal, como los mosaicos.
A finales del siglo XIX, cuando las innovaciones facilitaron la ejecución del terrazo, también emigró a Inglaterra e incluso a Estados Unidos para la realización de algunas salas de la Casa Blanca.

Paseo de la Fama de Hollywood realizado con la técnica del terrazo: fuente de la imagen