Conoce Riad en Beirut
Es un gran placer poder presentarte hoy a otra de las muchas personas que forman parte de nuestra red en todo el mundo. Siempre hablamos de negocios, pero también nos gusta centrarnos en las personas, en las relaciones, ¡porque de eso trata la historia de nuestra empresa!

Esta vez es el turno de nuestro amigo Riad El Kaddoum, director de Parwood en Beirut, Líbano. Hace poco le visitamos en su país y nos enzarzamos en largas charlas y entre palabra y palabra le robamos algunas frases para adornar nuestro blog con su intervención.
Hola Riad, ¿podrías describirnos primero la naturaleza de tu negocio y tu asociación con Berti Pavimenti? ¿Qué opinas de nuestra empresa?
Fundada en Beirut en 2001, Parwood cuenta con una década de experiencia en el suministro, instalación y mantenimiento de suelos de madera, con un abanico de actividades que va desde los suelos laminados a los de madera maciza. Parwood ofrece una amplia selección de especies, colores, tamaños y acabados para satisfacer todas las necesidades de los clientes.
Inicialmente, fue el Sr. Gilles Sayegh quien me presentó Berti Pavimenti y enseguida me sorprendió la amplia gama de productos y la alta calidad que se ofrecía. Mi primera reunión en persona fue con Matteo Berti y Corrado Mulfari, que visitaron Líbano para evaluar de cerca la asociación con Parwood, su mercado y los proyectos relacionados. Después, me invitaron a visitar la sede de la empresa en Italia, donde pude conocer al Sr. Giancarlo Berti y donde hablé de nuestra asociación con el placer de representar a una marca presente en el mercado del parquet de lujo desde hace más de cuarenta años y de ser el representante de Berti en Líbano.

¿Cuáles son las características del mercado en tu país y, más en general, en tu área continental?
¿Y qué opinas de los mercados del diseño en general?
El mercado inmobiliario libanés está en auge y ha demostrado ser uno de los más sostenibles de toda la región, a pesar de las dificultades políticas del momento. A pesar del enfrentamiento político que vive el país desde hace más de 30 años, la actividad constructora ha seguido aumentando en Beirut y sus alrededores, lo que ha influido positivamente en el mercado del diseño.
Además, los arquitectos libaneses se han convertido en una referencia no sólo en Líbano, sino en toda la región, donde están supervisando y dirigiendo varios grandes proyectos.
¿Crees que hay diferencias entre las distintas zonas en las que operáis? ¿Y cuáles son las mayores diferencias con respecto a Europa?
La identidad libanesa siempre se ha considerado una mezcla de cultura occidental y oriental. Esto también se refleja en el mercado del diseño, donde la gente tiende hacia el estilo europeo y siempre queda impresionada por los nuevos productos, los colores y la mejor calidad de los productos de Berti, que se adaptan a su estilo de vida.
¿Podrías hablarnos más del Líbano? Por ejemplo, ¿el estilo de vida, la situación política y tu idea sobre el futuro de tu país?
En 15 años de espantosa violencia, Líbano ha resistido todos los combates y todos los riesgos, gracias a su deseo de vivir en su país y a su confianza en él. Su esperanza en un futuro mejor ha sido la motivación constante para sobrevivir.
Se calcula que la diáspora libanesa en todo el mundo es de 13 millones de personas, una cifra significativamente superior a los habitantes reales del país. Gracias a esta red en el extranjero, Líbano se ha convertido en una encrucijada entre Oriente y Occidente, un secreto que fascina tanto a los visitantes como a sus propios ciudadanos. En los buenos y en los malos tiempos, el pueblo libanés ha intentado mantener su fortaleza, dada la fe que tanto residentes como no residentes tienen en su patria y en sus vidas.
Sólo podemos dar las gracias a Riad, no sólo por el excelente trabajo que está realizando en Beirut, ¡sino también por la gran pasión y disponibilidad mostradas!