Revista /

Berti Consiglia: ¿Qué es el lijado del parquet? ¿Cómo puedo reparar el parquet?

La del parquet es una relación de amor: en Berti Pavimenti Legno, que llevamos más de cuarenta años fabricando y vendiendo parquet, lo sabemos bien. Y como en todas las relaciones duraderas, no faltan dudas, preguntas y consejos: Berti Consiglia, nuestra columna sobre el mundo del parquet, quiere centrarse esta vez en el lijado del parquet.

Todo el mundo sabe un poco lo que es el lijado: se trata, de hecho, de un proceso de mantenimiento que se realiza con lijadoras que eliminan unas décimas de milímetro de la capa superficial del suelo preacabado.

Elegir un suelo de parquet para tu casa puede hacerse con confianza: es el único material capaz de comunicar calidez y acogimiento con inmediatez. Si alguien es reticente a elegir un suelo de madera por miedo a que sea un material excesivamente delicado, debe tener en cuenta que las modernas técnicas de producción permiten obtener un parquet barnizado con un acabado que puede considerarse prácticamente eterno. Los suelos de parqué Berti cuentan con un barniz de alta resistencia, que garantiza al producto una dureza y una resistencia al desgaste considerables.

Dadas estas buenas premisas, no es menos cierto que pueden producirse arañazos o marcas con el paso de los años. En este caso, el mantenimiento puede realizarse mediante lijado: así se reparará el parquet y el suelo de madera recuperará su estado original.

Debe evitarse el lijado “hágalo usted mismo”: debe realizarlo personal especializado con el equipo profesional adecuado. Un lijado incorrecto podría comprometer la calidad del parquet y causar daños irreparables con correcciones posteriores.

Veamos con más detalle los distintos pasos que se darán para reparar tu parqué y hacer que parezca que nadie lo ha pisado nunca. En primer lugar, es necesario realizar una minuciosa inspección previa para comprobar al detalle el estado de cada centímetro de tu parquet: esto sirve para identificar los elementos que no estén perfectamente fijados y, si es necesario, volver a fijarlos o sustituirlos. En esta fase, así como en las siguientes, todas las habitaciones en las que se vaya a lijar el suelo deben estar, naturalmente, libres de muebles u otros obstáculos.

Una vez que la superficie está perfectamente estable y fijada, pasamos a la fase de desbaste: durante este proceso, se realiza un alisado y nivelado inicial de toda la superficie, gracias al uso de lijadoras que pasan el abrasivo. Se pasará dos veces por todo el recinto; la segunda vez en sentido transversal a la primera pasada. Esto se hará en franjas paralelas empezando por la parte central de la habitación y terminando en los bordes.

Tras el lijado basto, realizado con lijadoras de rodillo o de banda, comienza el lijado propiamente dicho, en el que el abrasivo utilizado inicialmente se sustituye por otro de grano más fino. Esta operación también se realiza dos veces seguidas para obtener una superficie perfectamente lisa y plana.

El siguiente paso se conoce como rejuntado, que consiste en cerrar sistemáticamente todos los poros y fisuras, así como corregir cualquier imperfección, utilizando una espátula con aglutinante y polvo de madera.

A continuación, procedemos al lijado, que debe realizarse en paralelo a la fibra de madera utilizando un abrasivo muy fino y afilado para obtener una superficie uniforme y limpia.

Llegados a este punto, es necesario realizar una limpieza a fondo con una aspiradora profesional, y el suelo de madera estará finalmente listo para el acabado, que se realizará con barniz, aceite o cera.

Se trata de una operación compleja, pero que permite reparar completamente tu parquet, y que además puede repetirse en el tiempo: depende de cuántos milímetros de madera noble lijemos. Si decides intervenir con el lijado antes de que el parquet esté considerablemente desgastado o dañado, y por tanto antes de que aparezcan arañazos profundos, puedes llegar a 3 ó 4 operaciones de lijado. En cualquier caso, siempre hay que respetar la cantidad mínima de madera noble que debe tener el parquet preacabado: nunca bajar de 2,5 mm.

R47 3a 046

Revista /